Ir al contenido principal

Entradas

Vida y música de Julio Iglesias en podcast

Sí, un podcast sobre Julio Iglesias. Estoy escribiendo una reseña sobre un podcast dedicado a su vida y obra, todavía no lo puedo creer. Llegué a este programa de Revista Hola tarde, de casualidad, y nunca tomé en serio su escucha ni la posibilidad de reseñarlo. Julio Iglesias no es considerado escuchable por buena parte del mundo, entre la que me encuentro, mientras es uno de los cantantes más exitosos de la historia, libra por libra, no solo en español sino a nivel global: en el idioma que se te ocurra él grabó una canción. De esta y otras cosas me enteré escuchando Julio Iglesias, del hombre a la leyenda . Ahí vamos... El podcast está armado en seis episodios, lleva la narración con estilo clásico y ameno Marina Ortiz. Todo el tiempo nos sentimos en un programa televisivo que repasa vida y obra del artista: celebro la decisión y el tono elegido, muy propios de Hola . Las audiencias de la revista y quienes sean fans de Iglesias van a amar este podcast. Y para quienes no sabemos nad...

Breves Anotaciones de Escucha #5

✪ ROMEO Y JULIETA PERJUDICADOS: Una producción de Televisa Digital basada en la clásica obra. El pobre Shakespeare por suerte está muerto hace 405 años y se evitó no solamente las cientos de adaptaciones pobres de su obra, también este podcast... Tenemos textos leídos, actuaciones flojas, paneos innecesarios, efectos sonoros apilados por gusto. El relato está a mitad de camino entre el texto clásico (leído, insisto) y el habla actual: sería interesante si hubieran ido a fondo con esto (una buena idea encarada con flojera). Quizás esté realizado en tono de comedia y estoy escribiendo líneas innecesarias... Volviendo a los paneos (o la ilusión de escuchar un sonido más de un lado que del otro ): si se utilizan para construir espacialidad, se mueven personajes por la escena o esa ubicación (ficticia, vía diseño sonoro) ayuda a contar con detalle la historia, tendrá total lógica usarlos... si se utilizan por gusto, porque "este va de este lado y esta otra le responde desde aquí"...

Un Mundo Maravilloso de humor en podcast

Es muy difícil hacer reír en podcast. Es muy difícil hacer reír en general pero en este campo en particular, uff... Si no te hacen reír Leyendas Legendarias ni La Cotorrisa , tampoco te divierte Estirando el chicle o sus varios clones españoles (no paran de salir), si por el lado de las conversaciones graciosas tampoco encontrás consuelo en Correo no deseado o Tomás va a morir : te entiendo, estamos en la misma y quizás haya una esperanza... Hay humor de todo tipo y para todas las audiencias, sin dudas, pero la elaboración de escenas, de sketches clásicos (o novedosos), la construcción de situaciones ridículas, las salidas a tiempo o a destiempo, las incomodidades llevadas al extremo, el absurdo puro en forma de canciones o personajes, así como muchas otras cuestiones del humorismo de las que no tengo tanta idea (pero seguro están desplegadas en este podcast), tienen un espacio elevadísimo en este envío diario llamado Un Mundo Maravilloso . Si lo escuchás desde que salió estarás d...

Poscar: mi podcast sobre el mundo del podcast

Con enorme alegría les presento aquí y ahora ese podcast que juré varias veces no iba a hacer (y aquí estamos): un programa para pensar, analizar y pasar en limpio algunas ideas sobre todo lo que nos rodea en el mundo del podcast. Se llama Poscar , está viendo la luz (y la oscuridad de tus oídos) ahora mismo. Poscar es breve y contará a lo largo de los episodios con testimonios de personas del mundo del podcast, a quienes consultaré cuestiones puntuales; también habrá episodios de análisis, comentando algunas tendencias (sin urgencias y con la menor espuma posible), otros quizás reflexivos sobre el podcast en español, en castellano (esto que hablamos 450 millones de personas), y sobre el mundo del podcast en general. Es un momento clave para el audio on demand y Poscar intentará hacer pequeños aportes al debate. Es una producción de escuchapodcast.com  con el apoyo de Rombo Podcasts . El lanzamiento de Poscar es por partida doble. Vamos por partes: Episodio 00. Periodismo sobr...

Podcasts que no vas a volver a escuchar en 2021

Estoy en contra de las listas de 10 mejores o 20 mejores. Si venís leyendo mi newsletter desde hace tiempo ya lo sabés: esa comodidad, esa síntesis, lamentablemente no va a aparecer aquí. Si alguna vez caigo en el pecado (?) por favor te pido me recuerdes estas líneas. ¿A quién le importa? A nadie, esperemos, pero vale la aclaración para presentar la lista de reproducción en la que junté todos los podcasts o episodios de podcasts que me parecen geniales, me gustaron más que otros en su género, creo que marcan un camino de lo que se puede producir y que resumen (más bien poco, es una lista muy extensa) lo que se estuvo produciendo en 2021 en nuestro idioma . Vamos con un punteo, para que sea más llevadero el asunto (si no te interesan las explicaciones, y hace rato estás navegando la playlist , me parece genial), repasando mecanismos, motivos y decisiones por las que pasaron los podcasts escuchados para aparecer en la lista: UNO// ¿Son los mejores? La verdad que me parece rarísimo...

Gran podcast musical sobre vida y obra de Jaime Roos

¿Cómo explicar quién es Jaime Roos para quien no lo conoce? No lo sé, excede ampliamente al campo del podcast y a estas líneas (si lo conocés ya dejaste de leer y te fuiste al podcast: volvé después, eh). Un buen comienzo, sin dudas, sería escuchar el podcast Jaime lanzado por el diario uruguayo El Observador , con narración, guión y entrevistas de Nicolás Tabárez y edición sonora de Silvana Fernández . Cinco episodios, publicados a razón de uno por día en la semana del 13 al 17 de diciembre de 2021: el capítulo final dejó a la audiencia lista para el recital histórico de esa misma noche en el Estadio Centenario de Montevideo, en el que Roos repasó 50 años de trayectoria. El podcast recorre la trayectoria del cantante, compositor, arreglador, productor y montevideano, con el plus de que cuenta con los derechos para usar las canciones : lo rica y llevadera que es la historia de un músico cuando están sus canciones hace de este podcast, que además cuenta con montones de testimonios en ...

Podcasts sobre el 19 y 20 de diciembre de 2001 en Argentina: una lista de reproducción

La crisis de 2001 en Argentina marcó para siempre al país. Aprendimos algunas cosas, otras nos falta digerir todavía y (sin dudas) quedaron cicatrices, ideas, reflexiones. Quizás pensamos mucho el 2001, quizás lo pensamos poco. ¿Faltó autocrítica? ¿Sobró? Es imposible saberlo realmente. Para aportar voces a 20 años del estallido social del 19 y 20 de diciembre de aquel año, que se llevó al gobierno de De La Rúa, al "1 peso, 1 dólar" y a buena parte de una generación política (no se fueron todos, se fueron algunos), salieron en los últimos días varios podcasts al respecto. Una serie de lanzamientos, de distintos estilos y orígenes (incluso una producción desde fuera de Argentina), que habla de un momento importante del podcast en el país: es el primer aniversario histórico en el que tenemos tantas producciones juntas saliendo en audio. Hubo especiales antes, claro que sí, dedicados a hitos, a la Historia, a reconstruir hechos y momentos pero no así, no al mismo tiempo y no p...

Hipócrates Rules: divulgación e historia de la medicina

Uno de los campos en los que el podcast puede funcionar muy bien es el educativo, el de la divulgación y la enseñanza de la ciencia : hemos visto pasar unos años en los que, esperemos decisivamente, el peso del conocimiento científico, los avances técnicos, el desarrollo de la investigación en las llamadas ciencias duras o exactas (también de las otras, no se enoje nadie) han posiblemente salvado a la humanidad, o están en eso. Sí, me refiero a la velocidad, efectividad y magnitud de la producción de vacunas durante 2020 y 2021 pero no nos vayamos tanto por las ramas... Casualidad o no Hipócrates Rules es un podcast que nos habló de pandemias antes de que fueran una experiencia cercana , vívida, duramente presente para millones de seres humanos. Con un enfoque relajado, con el uso de herramientas narrativas ricas y variadas, este podcast en su primera temporada (2019) repasó las historias de la peste negra, la sífilis y el cólera . En tres episodios, breves y con gran trabajo de edic...