Ir al contenido principal

Entradas

Las Raras: a fondo con su episodio "Mi maremoto"

La primera entrevista de Escucha Podcast , en la vida de este proyecto, fue con Cata y Martín de Las Raras . Hablamos durante casi dos horas, de muchos temas y en especial de cómo hacen el podcast: la búsqueda de historias, los tonos, las herramientas narrativas sonoras. Se puede leer acá  si no la leíste antes, a casi tres años no pierde vigencia. Pero vamos con el extra... En aquel momento les hice unas preguntas que guardé para un especial sobre el episodio Mi Maremoto , de la cuarta temporada del podcast. Estrenado en 2020, a pocos días del décimo aniversario del 27F en Chile (terremoto y tsunami trágicos), el capítulo cuenta una historia personal, muy dura, en la que al final hay un giro luminoso. El recorrido del episodio tiene que ver con el camino que atravesó su protagonista, Juan Cristóbal, durante y después del maremoto. Sin entrar en spoilers, te dejo el episodio (si no lo escuchaste, es ahora) y vamos con las preguntas que les hice a Las Raras al respecto: Escucha Podcas

Diplomatura en Podcast UNRaf: la cursada

Segunda parte de este especial en Escucha Podcast sobre la Diplomatura en Podcast que arranca este año en la UNRaf (Universidad Nacional de Rafaela, Argentina). Martín Parodi , director de la diplo, nos cuenta todos los detalles de cómo se va a cursar: Desde la Diplomatura en Podcast hemos pensado mucho sobre las dinámicas de clase, aprobación de las materias y desarrollo del proyecto final para lograr un sistema dinámico y entretenido que mantenga motivados a nuestros estudiantes a lo largo del cursado. La Diplomatura tendrá una duración de 8 meses, desde abril a noviembre de 2023 . El cursado será íntegramente virtual , para facilitar el acceso a toda la comunidad iberoamericana, podés anotarte desde cualquier país. El único requerimiento que solicitamos es haber terminado el colegio secundario. Van a convivir en nuestras aulas virtuales personas con título en comunicación y periodismo que buscan especializarse, profesionales de medios de comunicación y también profesionales de ot

Innovar desde lo temático en podcast: Un Tema al Día, Femiautismo y Relato Individual de un Despido Colectivo

No hay muchos podcasts... que vayan a preguntarle a los libros, las canciones, los videos de YouTube a ver cuántos son y si hay de sobra. Sí ocurre que tenemos muchísimos podcasts sobre el mismo tema: ¿otro podcast de series? me mato; ¿de nuevo con la tecnología? cortame la oreja; ¿tres amigos "graciosos" hablando de todo? prefiero el silencio eterno (sin dejar de lado que todo es un no-tema). En lo temático y lo estilístico nos venimos repitiendo, a lo loco gente. El podcast en español creció mucho en los últimos cuatro años y se va empezando a sentir la repetición. El efecto de que "hay mucho", acompañado por el "no encuentro nada" viene de la mano del malísimo ordenamiento de las categorías (viejas, vetustas, de Apple Podcasts que quedaron como estándar maldito), la pobre navegación, el nulo algoritmeo y (me repito) la falta de periodistas, redes, influencers, loquesean , que se dediquen al contenido de los podcasts . Innovar desde lo temático, desde

Diplomatura en Podcast UNRaf: presentación y contenidos

En Escucha Podcast vamos a dedicar un segmento especial para la Diplomatura en Podcast que arranca este año en la UNRaf (Universidad Nacional de Rafaela, Argentina). El director de la misma, Martín Parodi , nos cuenta cómo está pensada la diplomatura y qué vamos a ver este año: En la Diplomatura diseñamos un plan de estudios que busca la formación de profesionales integrales de audio. Por eso es imprescindible aprender no sólo todos los aspectos y etapas de la producción de un podcast sino también expandirnos hacia un entendimiento más profundo de la potencialidad del audio y el contexto en el que se está desarrollando nuestra industria. El Lenguaje Sonoro es donde todo comienza, aquí vamos a deconstruir el sonido en sus piezas más pequeñas para analizar y comprender el potencial creativo al que podemos llegar con sólo tres elementos: voz, música y efectos. En paralelo recorreremos la Historia y el Presente del Podcast , para descubrir cuáles fueron los antecedentes, cómo se está co

Playlist Escucha Podcast 2022: podcasts elegidos de este año

Se termina el 2022, en tu agenda pronto y para Escucha Podcast en este sencillo acto, y se sienten en el aire (?) las listas de podcasts de fin de año. En inglés son muchas, muy variadas, en español/castellano siguen siendo muy pocas. Desde Escucha Podcast la tarea es relativamente sencilla (si bien estoy dejando las últimas gotas de nafta en este texto) ya que cada dos semanas, durante todo el año, el newsletter entrega una selección. Escuchar muchísimo es el único secreto, además de hacerlo con cuaderno y lápiz para luego escribir estos textos en la compu. Un proyecto de reseñas de podcasts es aún, con dos años de vida y el hermoso camino recorrido, todavía un delirio, un hecho inesperado, una anomalía (pah, calmemos el humo). Insisto en que debería haber más reseñas de podcasts, más periodismo sobre esto . Va creciendo la cosa pero todavía hay un faltante enorme: dale, animate a escribir que no se muere nadie. La grandísima mayoría de las reseñas son tomadas con alegría, con agrad

Festival Estéreo: un hito del podcast argentino

A fines de noviembre fue el Festival Estéreo : el evento de podcast más grande de Argentina juntó a las principales productoras y profesionales del país, con una propuesta que incluyó decenas de podcasts en vivo. Un mix entre un congreso/foro y un festival de ver cosas, con importante foco en lo presencial: necesitábamos vernos , escuchar a esas personas que conocíamos hace años pero no veíamos hace tiempo o directamente estábamos desvirtualizando y/o conociendo por primera vez. Algunas cuestiones las repasé en un hilo tuitero (lo enlazo abajo, es el lado A de estas líneas). Hay cosas que ni recuerdo quién o cómo las dijo, tomaré ideas seguro prestadas para tratar de pensar algo más: fue un festival importante por las presencias y lo presencial (fue clave quiénes estuvieron y necesario estar en un mismo lugar), fue un festival hermoso por la onda, la energía y los lugares (cinco espacios distintos, cada cual con su función y atractivo) y pasaron muchas cosas, circularon muchas ideas qu

Intoxicado: vida, obra y crimen del Pity Álvarez

El podcast es fabuloso para contar lo que no cuentan otros medios. Como todo lo digital, da lugar a otras voces e historias.  Y contar una historia como Intoxicado es algo que el periodismo argentino necesitaba pero no estaba enterado. Lo artesanal ( 🎵 ) En cuanto a la investigación, a lo periodístico, así vamos acotando un poco el campo y este texto, en podcast se están contando varias de las historias más interesantes de hoy . Historias reales investigadas en profundidad, con tiempo, dedicación y oficio: "el periodismo es un oficio" puede sonar a frase vieja, dicha por un dinosaurio nostálgico, pero en definitiva tiene mucho de eso. Un oficio es tiempo, es conocer el paño, es experiencia aprendida a pasitos, fijada, cementada. Pity Álvarez es uno de los músicos más importantes de las décadas del 90 y 2000 pero siempre tuvo un estigma: primero encasillado como rockero stone , luego barrial, devenido en roto y fisura que fue empeorando sus consumos de drogas mientras deja

Modo Historia & Lovecraft: los videojuegos como excusa

Tomarse cinco episodios, casi todos superando la hora de duración, para profundizar (como es evidente) en la obra de Howard Phillips Lovecraft es un lujo que pocos medios se pueden dar. Uno de ellos es el podcast, en particular Modo Historia : este programa que está cerrando su cuarta temporada, iniciado en septiembre de 2019, es uno de los más interesantes que se producen en Argentina. Con una temática muy de nicho y un enfoque que reduce aún más la audiencia posible (videojuegos con perspectiva histórica), Modo Historia es la demostración permanente de cómo tres tipos con barba –Guillermo Crespi, Juan Becerril, Matías Marqués– que saben mucho de un tema pueden hacer un podcast interesante, profundo, sin pavadas ni opiniones infundadas. El eje no está en la dinámica entre los integrantes (si bien existe, por suerte) sino más bien en lo que saben y aportan al tema en general, a los subtemas en particular. Yendo al grano, respecto al especial que acaban de cerrar, le metieron en cinc

Breves Anotaciones de Escucha #8

Charuto - La nueva industria, un paso más : Mauro Eyo, también conocido como el 50% de Porro , vuelve al tema en este caso junto a Marcos Castelo Araldi y Manu Wilhelm (guiones e investigación). De estilo sonoro en línea con la mejor época de la artística voladora de radio (hoy bastante perdida), con edición muy ajustada y donde todas las voces todas tienen un filtro o efecto, el primer episodio recorre todo lo que está pasando en Argentina tras la sanción de la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial , y los primeros pasos del registro de productores. Con testimonios de Sebastián Basalo (Revista THC) repasan a fondo el tema, también el crecimiento de la industria del cannabis en el mundo, los problemas financieros (bancarios) de los productores y los desafíos de cultivadores al pasar de la clandestinidad a la legalidad: brotan oportunidades laborales así como dificultades con la policía que (cuándo no) tarda en adaptarse a la nueva legislación. Se escucha en: Apple , Spotify

Fugas, segunda temporada

La mayoría de las personas nunca estuvo presa. La prisión es ese lugar misterioso, pesado, triste, en el que termina un tramo de nuestros sistemas de justicia (ah, qué abstractos estamos hoy). En cientos de países son directamente una mierda, un lugar del que se vuelve peor, y en general uno de esos grandes temas de los que no se habla. Hacer un podcast sobre prisiones, sobre presos o presas, sobre el encierro y la supuesta reforma social que nos genera, puede tener varios enfoques. Fugas , desde su primera temporada, agarró uno de los más atractivos narrativamente: el del escape . Hay una frase/lema que oímos en distintas versiones (además de la intro) en todos los episodios del podcast: desde el momento que una persona cae presa, solo piensa en fugarse. El plan, la organización, el recorrido en primera persona a través de una fuga carcelaria, son materia prima de Fugas desde sus inicios (en 2020 escribí esta reseña , la primera de Escucha Podcast antes de ser newsletter). En cada e