Siendo fiel a sí mismo, en Escucha Podcast #70 , Pablo entabló una pelea con la categoría a mejor podcast experimental en los Premios Ondas Globales (¡¿en cuántos rings estás al mismo tiempo?!); dijo, sin rodeos, lo que muchos dicen en chats, DM y pasillos: “ Prácticamente no hay experimentación en podcast en nuestro idioma ”. ¡Auch! En últimas, la pregunta que Pablo dejó en el aire es qué programas iban a premiar en esa categoría, si no había podcast experimentales en español. ¿Tiene razón Pablo? Para saberlo, necesitamos conocer qué significa experimentar en el podcast. Esa es, nada más y nada menos, la tarea que me propongo abordar en las siguientes líneas. Aquí va mi primera hipótesis: la condición que un podcast no puede dejar de cumplir para ser empezado a considerar como experimental es una actitud de irreverencia frente a la tradición – cualquiera que ésta sea –, su deseo de romper el molde, su búsqueda por ser distinto. La irreverencia es fácilmente identificable en, por e
1) Escuchar a los delfines en Panamá: en un episodio reciente del podcast Biodiversa (2023) llamado ¿Por qué se estresan los delfines? conocemos la investigación científica en Bocas del Toro, Panamá. Comienza el episodio con el momento en que instalan hidrófonos para grabar el paisaje acústico de los delfines del lugar. Aprovechando el bajo tráfico marítimo por la pandemia, lograron grabaciones únicas y pudieron estudiar el comportamiento de los delfines (con y sin el tráfico de botes), para detectar situaciones de estrés que podrían derivar en problemas para la reproducción de la especie. Con grabaciones en el bote, y de momentos de la investigación, se ilustra el episodio. Me quedé con muchas ganas de escuchar cómo sonaban esas grabaciones del hidrófono mencionado al comienzo... Este podcast hosteado por Leila Nilipour y editado por Melissa Pinel (a quienes quizás conozcas del podcast Indomables ) cuenta con el apoyo del Smithsonian Tropical Research Institute . Se escucha en: S