Ir al contenido principal

Entradas

El espectro experimental del podcast, por Óscar Iván Pérez H.

Siendo fiel a sí mismo, en Escucha Podcast #70 , Pablo entabló una pelea con la categoría a mejor podcast experimental en los Premios Ondas Globales (¡¿en cuántos rings estás al mismo tiempo?!); dijo, sin rodeos, lo que muchos dicen en chats, DM y pasillos: “ Prácticamente no hay experimentación en podcast en nuestro idioma ”. ¡Auch! En últimas, la pregunta que Pablo dejó en el aire es qué programas iban a premiar en esa categoría, si no había podcast experimentales en español. ¿Tiene razón Pablo? Para saberlo, necesitamos conocer qué significa experimentar en el podcast. Esa es, nada más y nada menos, la tarea que me propongo abordar en las siguientes líneas. Aquí va mi primera hipótesis: la condición que un podcast no puede dejar de cumplir para ser empezado a considerar como experimental es una actitud de irreverencia frente a la tradición – cualquiera que ésta sea –, su deseo de romper el molde, su búsqueda por ser distinto. La irreverencia es fácilmente identificable en, por e
Entradas recientes

Breves Anotaciones de Escucha #9

1) Escuchar a los delfines en Panamá: en un episodio reciente del podcast Biodiversa (2023) llamado ¿Por qué se estresan los delfines? conocemos la investigación científica en Bocas del Toro, Panamá. Comienza el episodio con el momento en que instalan hidrófonos para grabar el paisaje acústico de los delfines del lugar. Aprovechando el bajo tráfico marítimo por la pandemia, lograron grabaciones únicas y pudieron estudiar el comportamiento de los delfines (con y sin el tráfico de botes), para detectar situaciones de estrés que podrían derivar en problemas para la reproducción de la especie. Con grabaciones en el bote, y de momentos de la investigación, se ilustra el episodio. Me quedé con muchas ganas de escuchar cómo sonaban esas grabaciones del hidrófono mencionado al comienzo... Este podcast hosteado por Leila Nilipour y editado por Melissa Pinel (a quienes quizás conozcas del podcast Indomables ) cuenta con el apoyo del Smithsonian Tropical Research Institute . Se escucha en: S

Succession: diálogos, humor y podcasts de acompañamiento

Los diálogos. Ese es el tema de este texto, en definitiva. Pero vamos a hablar de Succession , la grande serie de hoy que está estrenando a cuentagotas su última temporada en HBO Max (y son gotas densas, viscosas, de lenta digestión). Es increíble que vaya a terminar pero... lo hará sin rellenos ni decadencia. Se irá a los gritos, cual Logan Roy subido a unas resmas en la redacción de una cadena de noticias ( referencia fabulosa ). Los diálogos y los detalles de una serie de millonarios , en la que es imposible empatizar con alguno de los personajes (podés, te dejan hacerlo un ratito, hasta que te das cuenta que no, que es realmente imposible y son todos, todas, cada uno de ellos y ellas una verdadera mierda, basuras humanas). Es muy difícil elaborar un guión así, construir una historia de héroes, villanos, antihéroes, con amores y desamores, con ilusiones y desilusiones, con luchas palaciegas, en la que no te quedes mucho tiempo en el bando de algún personaje. No podés amar a Shiv

La ficción sonora con Lucy Morán (2): Mala Praxis

Segunda entrega de este espacio de reseñas de ficciones sonoras a cargo de Lucy Morán. Se pueden leer todas en esta sección de la web. En esta ocasión, le tocó el turno a  Mala Praxis  ( Podium Podcast , 2023): Reflexiones previas El renacer de las ficciones sonoras ha generado espacio para la creatividad y las benditas locuras. Por desgracia, la creatividad suele dejar paso a la estandarización para rentabilizar esfuerzos económicos y ese momento puede llegar poco a poco, como las barquitas de los pescadores dejando el pescado en cestos en la playa… o puede llegar de golpe como los buques pesqueros. En las ficciones sonoras, para potenciarlas ha sido necesario el desembarco de las grandes plataformas y productoras –dinero, dinero, dinero–. Este desembarco ha tenido cosas positivas y algunas negativas. En positivo podríamos decir que el diseño sonoro no solo sale reforzado, sino en auge. Se está viendo un potencial creativo que por fortuna, terminará –ojalá– inundando el resto de prod

Contra el podcast conversacional (empezar a escuchar algunos)

Este texto forma parte del envío #72 del newsletter Escucha Podcast donde salió publicado con el título El flagelo conversacional (rompo prejuicios por la causa) : El prejuicio es un problema grande para la reseña. Si bien para la tarea de escribir sobre alguna cosa cultural (aquí podcast) hay que/se termina haciendo cierto ordenamiento, no por obligación sino para que el discurso sea más o menos coherente, para tener un universo de referencia. Si hablo de un podcast narrativo periodístico de tal tema, me parece un buen aporte al campo relacionarlo y compararlo con producciones pares (sean en audio, escritas, filmadas). Y así con todo. Después lo escrito queda como algo muy sólido, las palabras quedan si bien en digital se puede cambiar todo a cada momento (qué largo sería retocar todas las reseñas que escribí... y qué al pedo, están bien así). Y este año estoy pensando mucho sobre lo muy solidificadas que pueden quedar las cosas que se dicen o escriben de tal cuestión cultural (e

La ficción sonora con Lucy Morán (1): reflexiones y análisis de Blum

Nace aquí un espacio único, una alegría enorme para Escucha Podcast y una columna que va a dar que hablar. Hemos tenido plumas invitadas en el newsletter pero nadie se había animado, hasta ahora, a sumarse para escribir sobre podcasts. Lucy Morán irá analizando en este espacio distintas ficciones sonoras. Algunas que pasaron por acá (y vale retomar), otras que no y muchas que se irán estrenando. Sin más, vamos con la intro y la primera reseña: La Ficción Sonora con Lucy Morán Reflexiones previas Están desembarcando los productores, actores y guionistas del mundo audiovisual al audio. Eso es una buena noticia y, a veces, una calamidad. Por saber actuar frente a la cámara no quiere decir que vayas a saber hacerlo bien frente a un micrófono. Lo mismo pasa con los guiones. Supongo que alguien dirá: “bueno, el audio es más sencillo porque al no haber imagen solo tienes que pensar en un elemento…”. Claro, entonces Van Gogh lo tuvo más sencillo que cualquier producción audiovisual que haga

Mirando al espacio: comedia cósmica en podcast

El espacio, las pelis espaciales, los relatos de ciencia ficción y el delirio, el viaje sonoro, el vuelo creativo. Esos son, a grandes rasgos, los temas de esta reseña. Y el podcast elegido: Mirando al espacio de El Descampao , ganador del Ondas (tradicional) por "Mejor idea radiofónica". Y sí, es tan buena que aparece en un newsletter de podcast (¿cerramos la grieta?). En episodios de unos 7 minutos, Sergio Mena tejió esta obra que (me repito) es un viaje-vuelo-delirio de ciencia ficción. Una del espacio, con aires de Mel Brooks y sus Spaceballs (1987, por acá se estrenó como –momento videoclub– S .O.S. Hay un loco suelto en el espacio , con nombres espantosos también en México y España) que puede ser pariente de un Biotopía o de la Juniper Lamorte . Por estilo, por intensidad, por personajes, por construcciones y rupturas, por los ritmos. Si seguimos tirando de la piola del parentesco, lo relacionamos con Timmy de Termo Podcast o (más allá pero igual de acá) con los r

Las Raras: a fondo con su episodio "Mi maremoto"

La primera entrevista de Escucha Podcast , en la vida de este proyecto, fue con Cata y Martín de Las Raras . Hablamos durante casi dos horas, de muchos temas y en especial de cómo hacen el podcast: la búsqueda de historias, los tonos, las herramientas narrativas sonoras. Se puede leer acá  si no la leíste antes, a casi tres años no pierde vigencia. Pero vamos con el extra... En aquel momento les hice unas preguntas que guardé para un especial sobre el episodio Mi Maremoto , de la cuarta temporada del podcast. Estrenado en 2020, a pocos días del décimo aniversario del 27F en Chile (terremoto y tsunami trágicos), el capítulo cuenta una historia personal, muy dura, en la que al final hay un giro luminoso. El recorrido del episodio tiene que ver con el camino que atravesó su protagonista, Juan Cristóbal, durante y después del maremoto. Sin entrar en spoilers, te dejo el episodio (si no lo escuchaste, es ahora) y vamos con las preguntas que les hice a Las Raras al respecto: Escucha Podcas

Diplomatura en Podcast UNRaf: la cursada

Segunda parte de este especial en Escucha Podcast sobre la Diplomatura en Podcast que arranca este año en la UNRaf (Universidad Nacional de Rafaela, Argentina). Martín Parodi , director de la diplo, nos cuenta todos los detalles de cómo se va a cursar: Desde la Diplomatura en Podcast hemos pensado mucho sobre las dinámicas de clase, aprobación de las materias y desarrollo del proyecto final para lograr un sistema dinámico y entretenido que mantenga motivados a nuestros estudiantes a lo largo del cursado. La Diplomatura tendrá una duración de 8 meses, desde abril a noviembre de 2023 . El cursado será íntegramente virtual , para facilitar el acceso a toda la comunidad iberoamericana, podés anotarte desde cualquier país. El único requerimiento que solicitamos es haber terminado el colegio secundario. Van a convivir en nuestras aulas virtuales personas con título en comunicación y periodismo que buscan especializarse, profesionales de medios de comunicación y también profesionales de ot

Innovar desde lo temático en podcast: Un Tema al Día, Femiautismo y Relato Individual de un Despido Colectivo

No hay muchos podcasts... que vayan a preguntarle a los libros, las canciones, los videos de YouTube a ver cuántos son y si hay de sobra. Sí ocurre que tenemos muchísimos podcasts sobre el mismo tema: ¿otro podcast de series? me mato; ¿de nuevo con la tecnología? cortame la oreja; ¿tres amigos "graciosos" hablando de todo? prefiero el silencio eterno (sin dejar de lado que todo es un no-tema). En lo temático y lo estilístico nos venimos repitiendo, a lo loco gente. El podcast en español creció mucho en los últimos cuatro años y se va empezando a sentir la repetición. El efecto de que "hay mucho", acompañado por el "no encuentro nada" viene de la mano del malísimo ordenamiento de las categorías (viejas, vetustas, de Apple Podcasts que quedaron como estándar maldito), la pobre navegación, el nulo algoritmeo y (me repito) la falta de periodistas, redes, influencers, loquesean , que se dediquen al contenido de los podcasts . Innovar desde lo temático, desde

Diplomatura en Podcast UNRaf: presentación y contenidos

En Escucha Podcast vamos a dedicar un segmento especial para la Diplomatura en Podcast que arranca este año en la UNRaf (Universidad Nacional de Rafaela, Argentina). El director de la misma, Martín Parodi , nos cuenta cómo está pensada la diplomatura y qué vamos a ver este año: En la Diplomatura diseñamos un plan de estudios que busca la formación de profesionales integrales de audio. Por eso es imprescindible aprender no sólo todos los aspectos y etapas de la producción de un podcast sino también expandirnos hacia un entendimiento más profundo de la potencialidad del audio y el contexto en el que se está desarrollando nuestra industria. El Lenguaje Sonoro es donde todo comienza, aquí vamos a deconstruir el sonido en sus piezas más pequeñas para analizar y comprender el potencial creativo al que podemos llegar con sólo tres elementos: voz, música y efectos. En paralelo recorreremos la Historia y el Presente del Podcast , para descubrir cuáles fueron los antecedentes, cómo se está co

Playlist Escucha Podcast 2022: podcasts elegidos de este año

Se termina el 2022, en tu agenda pronto y para Escucha Podcast en este sencillo acto, y se sienten en el aire (?) las listas de podcasts de fin de año. En inglés son muchas, muy variadas, en español/castellano siguen siendo muy pocas. Desde Escucha Podcast la tarea es relativamente sencilla (si bien estoy dejando las últimas gotas de nafta en este texto) ya que cada dos semanas, durante todo el año, el newsletter entrega una selección. Escuchar muchísimo es el único secreto, además de hacerlo con cuaderno y lápiz para luego escribir estos textos en la compu. Un proyecto de reseñas de podcasts es aún, con dos años de vida y el hermoso camino recorrido, todavía un delirio, un hecho inesperado, una anomalía (pah, calmemos el humo). Insisto en que debería haber más reseñas de podcasts, más periodismo sobre esto . Va creciendo la cosa pero todavía hay un faltante enorme: dale, animate a escribir que no se muere nadie. La grandísima mayoría de las reseñas son tomadas con alegría, con agrad