Ir al contenido principal

Entradas

Breves Anotaciones de Escucha #10

1) PERRETES - LAS RAZAS DE PERROS: es un podcast español independiente muy muy para fans de los canes. Hecho por especialistas, de esa gente que va a concursos, que los organiza y que los juzga (ese nivel de profunda especialización). De estructura e intención enciclopédica: una raza por vez, en cada episodio, indagada a fondo. Cómo es cada una, qué características tienen esos perros (tanto físicas como de comportamiento, estéticas) y su forma de relacionarse con nosotrxs. Narrado con un tono y estilo muy particulares, por momentos muy lúdico, cargado de ternura, en el que se mezclan siempre los ladridos de los perretes de la raza en cuestión (la edición de sonido es sencilla, ilustrativa). Del Welsh Corgi (los de la realeza británica) al Dogo Argentino (orgullo nacional), pasando por todas las razas (Setter, Pug, Schnauzer, Beagle, Pomerania, etc.) en episodios de entre media y una hora. Su narradora es Toñi Martínez y se puede escuchar en: Spotify , Apple , iVoox y RSS . Palabra ...

Podcasts para las vacaciones, findes largos, puentes, escapadas

Amamos el true crime , nos encantan los podcasts de non fiction , esas historias periodísticas tan bien investigadas y narradas. Pero también necesitamos escapismos, evadir la dura realidad por un rato, flotar en otras aguas, nadar en otros mares, sumergirnos en esa pileta o mirar un rato el fuego sin preocupaciones. En esos momentos, vale decir, quizás lo ideal es no escuchar nada más que los pajaritos, el viento peinando el prado (pará, poeta), las olas contra la arena... Pero si querés escuchar podcasts armé  una selección extensa, parcial y perdurable, de temáticas livianas. Es extensa porque, para empezar, tenés más de 24 horas de escucha en 90+ episodios de podcast (y contando) : hay series completas de ficción y no-ficción, hay entrevistas, hay podcasts musicales, hay humor, hay episodios tranquis de podcasts periodísticos, hay viajes, lugares lejanos, recorridos insólitos y no tanto... Es parcial porque elegí algunos podcasts/episodios y quedaron afuera otros. Hay alguna...

Ciudad de Córdoba: podcasts turísticos, identidad y onda

Hacer podcasts de turismo no es sencillo, hacerlos sobre ciudades tampoco. En los papeles todo luce espléndido, los resultados pocas veces son logrados: los hacen muy largos, no se encuentra el tono, son demasiado generales, pierden el foco (si es que lograron definirlo). Puede que arrastren problemas derivados de las guías turísticas –zafan las Lonely Planet y pocas más– o que se parezcan a audioguías de las malas (a las otras hay que parecerse). Y en muchos casos el asunto tiene que ver con la identidad del proyecto. El canal de podcasts de la Ciudad de Córdoba , Argentina, logró pasar varios de estos obstáculos para entregarnos una variedad de productos bien trabajados, breves, organizados por temática, que sirven para antes de ir o para escuchar in situ, y lo hace con un plus: la identidad local se escucha en los podcasts. Bingo. En los episodios breves está parte del logro: poder escucharlos para tener un pantallazo, para trazar recorridos posibles (abriendo el mapa en la app/...

El mito de la no competencia en el podcast, por Óscar Iván Pérez H.

Lamento ser yo quien lo diga, pero es una verdad inocultable: en el mercado del podcast hay competencia . Lamento ser yo quien desmienta la creencia según la cual en la producción de podcast en español todo es colaboración. Un cuento de hadas. Uno que se lee en Twitter y es interpretado por personajes reconocidos (les invito a hacer la prueba en el buscador de la red social). La realidad es distinta: los podcast compiten por quedarse con la porción más grande posible de la torta limitada de recursos disponibles. ¿De qué recursos hablo? Hablo, en especial, del número de oyentes y la cantidad de minutos que escuchan . Porque, si bien un oyente puede escuchar más de un podcast durante ―digamos― una semana, la cantidad de programas y de minutos que escucha son limitados. De hecho, con base en la EncuestaPod 2022 , se sabe que en promedio el oyente fan de podcast escucha 4-5 episodios y cerca de 4-5 horas por semana. Y no debemos olvidar que aún somos relativamente pocos los oyentes frecue...

Máster: un clásico del periodismo en podcast

Máster es un clásico. Uno de esos clásicos instantáneos. Podría estrenarse hoy, mañana, y seguir siéndolo. Hace poco hablé de este podcast en mis clases de la Diplomatura , volví a escucharlo tomando notas y la sensación estaba intacta: atrapa igual que la primera vez. El formato y el tono lo hacen ser lo que es. La historia es súper entretenida porque lo que cuenta es algo tan sencillo y tan complejo como la historia de una investigación periodística. Y eso siempre es atrapante, más aún cuando vamos de la mano de Álvaro de Cózar (uno de los maestros del género en España). Además, lo hace con autoconciencia de ser lo que es: citan a Spotlight , la gran película de periodistas de estos años (como podrían haber citado a Todos los hombres del presidente si estuviéramos a finales de los setenta). Raquel Ejerique , que investigó el caso, va contando junto a Ignacio Escolar (además fundador y director de elDiario.es ) los vericuetos y decisiones de la investigación: estrategias, dudas, ...

La ficción sonora con Lucy Morán (3): Pequeñas Producciones Creativas

Dinero es la palabra mágica para realizar una ficción sonora. Mucho más que en el resto de producciones de audio. En la pasada columna hablaba del desembarco de las grandes plataformas en las ficciones sonoras. El dinero que han traído ha supuesto un espaldarazo económico necesario para el sector. Sin esa inversión no podríamos escuchar producciones seriadas de ese nivel. Y no hablo de contratar a actores consagrados con gran caché: Hablo de horas de guionista/s, producción, cuadro actoral, ensayos, horas de grabación en estudio, elección de tomas, edición de voces, diseño sonoro… Sin embargo, no invento la rueda si hago el paralelismo cine-ficciones sonoras y televisión-radio: Al igual que una persona sola puede hacer un programa de radio muy profesional y uno de televisión no, una ficción sonora podría ser llevada a cabo por una sola persona mientras que una ficción audiovisual no. De vez en cuando escuchamos producciones independientes donde la falta de ese equipo humano –dinero– s...

Diferencias narrativas entre podcast y radio

Hay gente que piensa (y dice) "radio y podcast son lo mismo". Y te hablan del lenguaje radiofónico y listo. Esa es su comodidad. Pero no se producen igual, ni se escuchan igual, ni se distribuyen igual los programas hechos en podcast. No les alcanza con la diferencia entre en vivo (radio) y a demanda (podcast), con escuchar el páramo creativo (radio) vs. la multiplicidad de géneros (podcast), o no les importa. Y estamos quienes les debatimos un rato pero después elegimos (dosificando energías) seguir adelante con esto del podcast . Porque los debates no pueden ser eternos. Y entonces hablamos de lenguaje sonoro, hablamos de audio digital a demanda del siglo XXI, hablamos de géneros, formatos, estilos. Compartimos programas hechos para audiencias regionales, globales, en nuestro idioma. Pero hay que aportar , siento en este momento, un granito más al debate: el de las diferencias narrativas entre una cosa y la otra. Más allá de las instancias de producción, distribución y es...

Breves Anotaciones de Escucha #9

1) Escuchar a los delfines en Panamá: en un episodio reciente del podcast Biodiversa (2023) llamado ¿Por qué se estresan los delfines? conocemos la investigación científica en Bocas del Toro, Panamá. Comienza el episodio con el momento en que instalan hidrófonos para grabar el paisaje acústico de los delfines del lugar. Aprovechando el bajo tráfico marítimo por la pandemia, lograron grabaciones únicas y pudieron estudiar el comportamiento de los delfines (con y sin el tráfico de botes), para detectar situaciones de estrés que podrían derivar en problemas para la reproducción de la especie. Con grabaciones en el bote, y de momentos de la investigación, se ilustra el episodio. Me quedé con muchas ganas de escuchar cómo sonaban esas grabaciones del hidrófono mencionado al comienzo... Este podcast hosteado por Leila Nilipour y editado por Melissa Pinel (a quienes quizás conozcas del podcast Indomables ) cuenta con el apoyo del Smithsonian Tropical Research Institute . Se escucha en: S...