Ir al contenido principal

Entradas

Festival ReSuena la USI 2024

La escena podcastera argentina sigue creciendo, a pesar de los vaivenes económicos y políticos, y en un año desafiante para las productoras, los independientes y todas las personas que nos dedicamos a esto en el país, la aparición de un nuevo evento refuerza esperanzas, abre nuevas puertas y nos ayuda a encontrarnos, a dar a conocer lo que hacemos en espacios nuevos. La Universidad de San Isidro, que hace tiempo viene trabajando con podcasts de distintas maneras, nos trae el mes próximo Festival ReSuena la USI , un encuentro de tres días y cuatro sesiones para impulsar el podcast en nuestro idioma. El evento duplica su importancia al ser el primero en nuestras agendas podcasteras 2024 en Argentina. Productoras locales, internacionales, estudiantes y docentes serán de la partida. El lema elegido para esta edición del festival es El podcast en las aulas , apuntando al podcast como medio de difusión y divulgación, promoviendo la participación de estudiantes en investigación, redacción, di...

Ponga la oreja (vol. 3)

Tercera entrega de esta sección que es la favorita de lectoras y lectores de Escucha Podcast en 2024. La propuesta, tal como ocurrió en las entregas anteriores —la primera acá , la segunda por este lado — es aportar primeras escuchas & impresiones. Podcasts nuevos, un avance quizás, un regreso, un estreno y su episodio inicial. Arrancamos… 🍔 Volvió Ey Broder — El podcast de la productora argentina Parque que narra en forma crítica & analítica toda-toda-toda la historia de los Estados Unidos, conducido por Marina Filippa, anunció la publicación de su última tanda de episodios, cerrando el siglo XX y el ciclo. Lo hicieron con este avance . Además, y de inmediato, publicaron el primer episodio de 2024: Space Oddity , dedicado a la carrera espacial pero también a la relación entre Kruschev y Kennedy, a la OTAN y el Pacto de Varsovia, a la creación del Muro de Berlín, a Nixon y el inicio de la War on Drugs , y a tantos temas más. Todo con el sello de la casa. Me gustó la nueva m...

Ponga la Oreja (vol.2): tres podcasts colombianos, dos podcasts españoles

Sigue Escucha Podcast con este inicio en cámara lenta de un 2024 que promete ser largo & duro. Y sigo con la propuesta de una sección breve, de recomendaciones, tratando (siempre) de compartir podcasts para escuchar en cantidad, afilando un poco (bastante) el oído. Esta es, entonces, la segunda entrega de Ponga la Oreja. ¿Qué es Ponga la Oreja? Un segmento de primeras escuchas & impresiones. No es un picadito de anotaciones de cosas muy escuchadas (como las queridas Breves Anotaciones , vaya al archivo ), tampoco un compendio de reseñas. Es nomás lo mencionado, partiendo de un primer episodio que llegó a mis manos (y conductos auditivos). Ahí vamos, con 5 podcasts nuevos para escuchar… Ponga la Oreja - Volumen 2 ¡Qué locura! — Un podcast sobre salud mental producido por La No Ficción y Bumbox para la Fundación Santo Domingo. Conducido por la periodista colombiana María Elvira Arango, tocan temas como depresión, suicidio, esquizofrenia, bipolaridad y ansiedad, entre otros. Son ...

El postergado regreso + Ponga la Oreja (vol. 1)

El año 2024 arrancó con cosas muy interesantes para mí, cosas que saldrán a la luz más adelante y que consumen mucho tiempo (y cabeza). Sin misterios: una investigación que esperamos aporte mucho al ecosistema, la preparación de la materia Historia y Presente del Podcast, para la Diplomatura 2024 en la querida UNRaf , y una nota que me trae mucha alegría escribir (está en camino, la compartiré debidamente). Escucha Podcast es un proyecto sostenible desde lo mental pero no desde lo económico. Renuncié ya a los anunciantes: piden cosas raras, números irreales, no entienden estos proyectos ni saben cómo acompañarlos (lo mismo le ocurre a decenas de podcasts) . Quizás tuve mala suerte pero dudo que sea el caso: hablé siempre con gente muy amable, de empresas de distintos tamaños, y tuvimos las mejores intenciones de ambas partes… nunca llegando a acuerdo alguno. Así que, en adelante, el proyecto carecerá de anuncios. No los voy a buscar ni gestionar más. Nueva etapa. Por lo que tus aporte...

Titania: reseña a cuatro manos con Lucy Morán

Las ficciones sonoras han crecido mucho en los últimos años del podcast iberoamericano. Producciones en casi todos los países, de variados presupuestos. Producen las grandes empresas, las productoras de todos los tamaños, con resultados que van desde lo muy bueno a lo altamente mejorable. Queda mucho camino por recorrer para atrapar a las audiencias si bien algunos podcasts han recorrido el camino del éxito (y de los premios). Lucy Morán , nuestra especialista en ficción sonora, viene pensando y trabajando en este campo con alta dedicación. De la escucha casi conjunta que hicimos, cada cual a su lado del Atlántico, empezó a surgir la idea de esta reseña dialogada . Extendimos y emprolijamos, todo lo posible para que sean publicables y lo suficiente para no ser aburridísimas, distintas charlas que tuvimos en torno a Titania . Esta ficción de Podium Podcast , realizada como contenido de marca ( branded content ) para el Banco Santander, cuenta con guiones de Manuel Bartual y Juanjo Ramír...

Podcasts para las Vacaciones: actualización 2023 de la playlist

Acá está la edición ampliada y actualizada de esta lista de reproducción extensa, parcial y perdurable, de podcasts de temáticas livianas. Como expliqué en su lanzamiento : es extensa porque supera las 100 horas de escucha, es parcial porque elegí algunos podcasts/episodios y quedaron afuera otros (el criterio de temas livianos es propio y discutible) y es perdurable porque la iremos actualizando. Y acá estamos, bebés (?). Los ingresantes 2023 son (redoble de tamboresss): La One , el podcast de Moria Casán; Efecto Iceberg , sobre la pelea Samid-Viale; Objituario y sus odas a objetos perdidos; Bebedor Frecuente del especialista en vinos Nico Orsini; Generación Zoe , sobre la gran estafa piramidal argentina; el genial conversacional sobre el mundo de las series: Juliana & Alejandro ven televisión ; y Gastropolítica , con su mix entre —justamente— gastronomía y política. Están todos al final de una ya extensa lista que incluye entrevistas, musicales, biografías, comedia y más. Hay p...

Breves Anotaciones de Escucha #11

Vuelven las viejas y queridas Breves… Pensé que el último especial era reciente, recordé que fue una versión XL (la décima), busqué en los archivos y habían pasado casi cinco meses (!?!). Vamos al grano: estos son pequeños apuntes, reseñas al paso. Elijo un episodio inicial, un episodio al azar, o alguno(s) de un podcast que venía escuchando y nos entregue algo reseñable. Historia Chiquita - Sobre el papel higiénico: La cuarta temporada de este genial podcast mexicano, que encontró nuevo hogar en Sonoro (la productora de podcast, no confundir con marcas similares), viene bien variada: hay episodios narrativos, hay entrevistas, hay algunos más sencillos en los que simplemente su conductora Sara Benítez cuenta un detalle histórico. De esos últimos es este breve episodio sobre el papel de baño. Conocemos antecesores dolorosos, el glorioso año 1857 en que apareció el medicated paper, hasta llegar a la forma actual (salvadora de la humanidad). El invento, en su etapa comercial inicial, t...

Este no es un conversacional cualquiera, por Óscar Iván Pérez H.

Si buscas un podcast en el que un grupo de amigos de toda la vida conversan durante hoooras sobre sus ocurrencias, llenan el espacio de espuma y hacen chistes que solo comprenden ellos, estás en el lugar equivocado… Juliana y Alejandro ven televisión es un podcast diferente y en esta nota te voy a explicar por qué. Empecemos por el principio: ¿quiénes son Juliana y Alejandro? Juliana Abaúnza es comunicadora social, escritora y crítica de televisión. Su cuenta de Twitter rebosa pasión por las series y su comunidad digital en torno a la televisión es la envidia de cualquier creador de contenido. Este es su primer podcast. Alejandro Cardona , en cambio, es un viejo conocido del universo sonoro. Su debut lo hizo en 2019 con Expertos de Sillón —un podcast de entrevistas sobre “grandes obsesiones, placeres culposos y teorías totalizantes”— y ahora produce otros podcasts y videos educativos en la productora colombiana Sillón Estudios. Y ahora la siguiente pregunta obligada: ¿qué tipo de t...