Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2023

Festival Estéreo: Las Raras, Emisor Podcasting, Studio Ochenta, CIFESPOD y más

Soy Martín Parodi, director del Festival Estéreo. Hoy les quiero hablar de personas, lugares y talleres, Muchas veces la escucha de podcasts puede ser un acto solitario, incluso muchas veces producirlos lo es. Para contrarrestar esta sensación de aislamiento, nuestro festival se propuso convertirse en un evento social ante todo, para conocernos, para vernos, para charlar. El año pasado fue una gran oportunidad para reunir a la escena argentina, pero para esta segunda edición de Estéreo sentimos que necesitábamos abrirnos al resto de Iberoamérica. Por eso tendremos invitados internacionales que vendrán a presentar sus shows pero también a contribuir con la formación de talentos y profesionales a través de talleres y clases magistrales. Por cercanía y afinidad, nuestros amigos de Chile tendrán una presencia especial. Llegan Catalina May y Martín Cruz , el equipo detrás del podcast narrativo más original y premiado de los últimos años, Las Raras . Habrá algún anticipo de la próxima tempor

La Segunda Muerte del Dios Punk: entrevista de Hernán Pary a Nicolás Maggi

Arranco con un poco de contexto, para presentar este muy lindo trabajo que surgió de la Diplomatura en Podcast que en este 2023 tuvo su primera cursada en la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf) . La diplo , como le decimos cariñosamente, es una propuesta educativa, universitaria, de capacitación profesional para el mundo del podcast. Una formación integral que abarca guiones, edición de sonido y montaje, diseño de producción, distribución y marketing. También materias que apuntan a la creatividad y pensar los proyectos, y dos asignaturas introductorias: una de lenguaje sonoro, sus usos y fines, más una de contexto y panorama. En esta última, que se llama Historia y Presente del Podcast , vengo trabajando (les cuento) como docente a cargo. Dentro de la materia, tomamos dos ejes para trabajar: el histórico, con las dificultades lógicas (al ser este un medio digital, de corta vida y poco historizado), nos sirvió para identificar etapas, desarrollos técnicos, tendencias que vemos hoy

Playlist de Podcasts: A 50 años del golpe de Estado en Chile

El 11 de septiembre de 2023 se cumplieron cinco décadas del golpe de Estado en Chile. En las últimas semanas salieron varios podcasts sobre el tema y los traigo aquí compilados especialmente. Como siempre, en una playlist de Spotify: no es el formato ideal pero allí han salido todas las producciones y así escuchamos podcasts hoy. La selección incluye, entre otros: Historias del golpe del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos con ADN Radio; El Podcast del golpe : memoria de medio siglo de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile; Berríos, los casetes secretos del Centro de Investigación y Proyectos Periodísticos (Universidad Diego Portales); Los golpes tras el Golpe de Relato Nacional; Algunos me decían Goebbels de Anfibia Podcast y la Universidad Alberto Hurtado; y El Guerrillero de la periodista española Almudena Ariza con la productora Yes We Cast. Se siguen estrenando, día a día, así que te recomiendo seguir la playlist para escuchar todo sobre el te

Festival Estéreo 2023, la previa: Maratón, Showcase + Work in progress - Por Martín Parodi

Este año vuelve el Festival Estéreo a la ciudad de Rosario y queremos invitar a toda la comunidad a nuestra fiesta del podcast. En este 2023 tan especial para la industria, decidimos jugárnosla y hacer un festival mucho más grande que el anterior. Ya se van a enterar de todas las actividades —son más de 60— en los próximos días pero quiero adelantar algunos hitos que vamos a estrenar y que nos tienen muy entusiasmados. Maratón de producción Inspirados en los festivales de cine y encuentros de videojuegos que tienen sus maratones/hackatones en las que producen un corto o juego en tiempo récord, para esta edición de Estéreo creamos nuestra primera Maratón de Podcast. Va a funcionar así: un equipo de trabajo coordinado por Jeremías Juárez va a guionar, producir, grabar y editar —en 48 horas— un episodio piloto de un podcast de ficción que vamos a estrenar en el evento de cierre del festival. Si vas a estar en Rosario durante el festival, podés anotarte en alguno de los equipos: mesa de

Objituario y la nostalgia por los objetos, en podcast

El obituario de un objeto, como su nombre lo indica, es el tema de este podcast que se desarrolla en distintos episodios, unitarios, en los que van pasando personas que rememoran, a modo de elegía, objetos perdidos. En general de su niñez o juventud, sea un juguete, una joya o un libro. Tras una breve presentación, el formato se vuelve interesante: las personas entrevistadas hablan, recordando y describiendo su relación con el objeto elegido. Con muy baja intervención (aparente): los testimonios están hilados sin la presencia de preguntas. Si bien algunas entrevistas resultan mejores que otras para este formato, el resultado general es atrapante: de inmediato, sea con un juguete u otro objeto de infancia/juventud encontramos puntos de relación. Desde lo personal, desde lo familiar, desde la memoria, el recuerdo o el deseo. En general los podcasts que trabajan historias reales lo hacen con "temas serios" desde enfoques complejos, pero en Objituario Andrea Yepes y Rodrigo Rodr

Volver a Trelew: Ejercicio sonoro contra el olvido (y el negacionismo), por Camilo Genoud

La semana pasada se cumplió un aniversario mas de La Masacre de Trelew , un hito dentro de la historia argentina que implicó el asesinato a sangre fria de 16 militantes politicos a manos de la dictadura del general Alejandro Agustín Lanusse en la madrugada del 22 de Agosto de 1972. El año pasado, junto a mi hermano Agustín, decidimos realizar un podcast documental sobre el 50 aniversario de la masacre. Lo llamamos Volver a Trelew (Treléu, en la fonética del español) y consta de 3 episodios, más un bonus track: ¿ Qué hace un preso político? gira en torno a entender qué piensa un preso político al momento de su detención y cómo saca provecho a esa situación. Reacciones , se centra en la toma de decisiones, cómo se piensa y se resuelve en situaciones cuando la vida depende de segundos. Acá utilizamos archivos como la histórica conferencia de prensa que los militantes dieron antes de ser fusilados, el testimonio sonoro inédito de los tres sobrevivientes de la masacre y una entrevista

Crímenes: el musical que no se puede perrear, por Paula Restrepo

Desde el inicio, el trailer de la primera temporada de Crímenes. El Musical era un auténtico manual de instrucciones para adentrarnos en esta experiencia auditiva. Nos advertía que si bien en el siglo XIX no tenían series ni videojuegos, sí tenían crímenes que eran contados con sabrosura por los periódicos de la época. Las delicias de la sangre y las vísceras extirpadas eran seguidas con interés por las audiencias ávidas de nuevas emociones, pero también por todo tipo de intelectuales y gentes dedicadas a descifrarlos y entenderlos; de ahí nacieron las ciencias forenses. Como la misma Mar Abad dice, eran Los Soprano de la época. Pero ¿quién necesitaba series o videojuegos cuando tenían estas emocionantes historias de vísceras y sangre narradas con tanto swing? En la primera temporada, Crímenes te hace sentir que estás asistiendo a un verdadero musical, condimentado por la despreocupación de muertes sucedidas hace tanto tiempo que no tienen dolientes. El paisaje sonoro de pedazos de

Teaser: ficción sonora Recursos Humanos

Presentamos en exclusiva en Escucha Podcast el teaser de la ficción sonora española Recursos Humanos  que verá la luz el 1° de septiembre de 2023. Realizada por Jesús Matsuki y Jesús Agudíez. Próximamente en todas las plataformas de podcast... Créditos Dirección, guion y producción: Jesús Matsuki . Diseño sonoro, edición y montaje: Jesús Agudíez .  Actores: Sergio Mena , Marcos González , Pepe Capelán y Víctor Clavijo . Ilustración: Sara Láinez . ------- ✉ En  este enlace  podés suscribirte al  Newsletter Escucha Podcast  para recibir novedades, enlaces de interés y recomendaciones de podcasts para escuchar, en tu correo. ✱ También me podés  ayudar a sostener este proyecto : en  esta sección  de la web hay opciones para realizar donaciones en pesos, por única vez o mensuales, con  Cafecito  o  Mercadopago . También opciones para aportar en dólares con  Ko-fi ,  Paypal  o  Patreon . ¡Muchas gracias por apoyar el periodismo sobre podcast!

Aló Miami: el podcast que derriba el sueño americano

En Argentina hay un sector de la sociedad que tiene una fijación rara con Miami, la caribeña ciudad de Florida, EE. UU. Si hacemos un juego de mamushkas (hacia afuera) ese grupo es parte de uno más grande que odia al país, y luego de otro aún mayor que está obsesionado con el dólar (por necesidad o, aquí la particularidad, por deporte). No es sencillo el tema, no me voy a meter mucho más. Solo traigo el asunto para decir que la Miami Manía está a pleno, recargada hoy por un tal Lionel Messi. Miami es una ciudad de diversos imaginarios: si me leés en Argentina seguro sentís que en el párrafo anterior me quedé corto, cortísimo (o que soy un imbécil); si me leés en países de América Latina más cercanos (por distintos motivos) a la cultura estadounidense, o a la migración a ese país, tendrás otras cosas en mente; si leés desde España otras, etcétera, etcétera. A Miami fueron los Beatles en su tiempo y a Ringo no lo podían sacar de la playa, no se quería volver. Está la Miami de Meyer Lans

PressOver: podcast sobre videojuegos, con lindos formatos en video

Podcasts de cine a montones, podcasts de series también, podcasts de libros tenemos, podcasts de música hay menos. Y están los podcasts de videojuegos. Sin meterme en una polémica reciente del mundo videojueguil argentino (agarro la lanza por las de podcast nomás), con mucho tuit furioso, quiero enfocar en dos podcasts argentinos sobre el tema que son distintos a la media. Hoy con particular hincapié en uno de ellos. De Modo Historia he escrito largas líneas ( acá una reseña , acá sobre un especial, otra sobre un episodio puntual). Es el podcast que, con Guille Crespi y sus laderos Matías Marqués y Juan Becerril, trabaja seriamente, sin parar y con resultados fabulosos en la historia de los videojuegos. Dedicando episodios, nutridos de investigación propia (oro puro), en todas sus temporadas y con distintos enfoques a lo que pasó en Argentina. Y en esta temporada están sumando otros países. Hace poco más de dos meses, el medio especializado PressOver lanzó su segundo podcast. Vamos

Escucha Podcast Fans Club: lanzamiento oficial

La creación del Fans Club es un paso enorme para este proyecto, uno muy necesario para crecer y sobrevivir. Te cuento los detalles y si te dan ganas de sumarte, más abajo está el enlace correspondiente: Escucha Podcast , el news, va llegar como siempre los miércoles cada dos semanas, gratis a tu correo.  Integrando el Escucha Podcast Fans Club vas a poder acceder al Telegram, al servidor de Discord y/o recibir un correo extra mensual, el último sábado del mes, con más podcasts, más reseñas y más playlists.  Hay tres niveles de suscripción a través de Patreon, pagando en dólares con tarjeta de crédito: Donante, Fans Club No Oficial y Fans Club Oficial .  Con cada categoría hay beneficios pero el más importante es, en todas ellas, apoyar a Escucha Podcast para que siga saliendo mes a mes. Los costos en dólares aprietan, los anunciantes no acompañan (y las cosas que piden, si te contara) y apuesto por ofrecer más de este news, más para escuchar, más periodismo sobre podcasts para el mu

El podcast de Rodrigo, la leyenda del cuarteto

En un año con pocas producciones de peso en la escena argentina, es muy interesante está primera experiencia de Interés General (la productora de los 5 minutos) con una serie. Y con una sobre un ídolo popular, sobre el fenómeno cuartetero, sobre el querido "Potro" Rodrigo Bueno . Desde lo temático el podcast argentino ha incursionado poco y nada en lo popular y acá tenemos un viaje de cuatro episodios por inicios, fama y muerte de Rodrigo. Los primeros años, la relación con su padre (y el rol de este en la industria musical), la escena cordobesa, sus múltiples intentos por pegarla, el aterrizaje en Buenos Aires, su lento ascenso hasta llegar a través de sus hits a atravesar toda frontera sociocultural posible: Rodrigo sonaba en todos los parlantes del país y se murió, como pocas figuras, en el pico absoluto de fama. Como es habitual, por cuestiones de derechos, este podcast no cuenta con las canciones del "Potro". Para explicar el tema de una vez y para siempre (?)

Breves Anotaciones de Escucha #10

1) PERRETES - LAS RAZAS DE PERROS: es un podcast español independiente muy muy para fans de los canes. Hecho por especialistas, de esa gente que va a concursos, que los organiza y que los juzga (ese nivel de profunda especialización). De estructura e intención enciclopédica: una raza por vez, en cada episodio, indagada a fondo. Cómo es cada una, qué características tienen esos perros (tanto físicas como de comportamiento, estéticas) y su forma de relacionarse con nosotrxs. Narrado con un tono y estilo muy particulares, por momentos muy lúdico, cargado de ternura, en el que se mezclan siempre los ladridos de los perretes de la raza en cuestión (la edición de sonido es sencilla, ilustrativa). Del Welsh Corgi (los de la realeza británica) al Dogo Argentino (orgullo nacional), pasando por todas las razas (Setter, Pug, Schnauzer, Beagle, Pomerania, etc.) en episodios de entre media y una hora. Su narradora es Toñi Martínez y se puede escuchar en: Spotify , Apple , iVoox y RSS . Palabra

Podcasts para las vacaciones, findes largos, puentes, escapadas

Amamos el true crime , nos encantan los podcasts de non fiction , esas historias periodísticas tan bien investigadas y narradas. Pero también necesitamos escapismos, evadir la dura realidad por un rato, flotar en otras aguas, nadar en otros mares, sumergirnos en esa pileta o mirar un rato el fuego sin preocupaciones. En esos momentos, vale decir, quizás lo ideal es no escuchar nada más que los pajaritos, el viento peinando el prado (pará, poeta), las olas contra la arena... Pero si querés escuchar podcasts armé  una selección extensa, parcial y permanente, de temáticas livianas. Es extensa porque, para empezar, tenés más de 24 horas de escucha en 90+ episodios de podcast (y contando) : hay series completas de ficción y no-ficción, hay entrevistas, hay podcasts musicales, hay humor, hay episodios tranquis de podcasts periodísticos, hay viajes, lugares lejanos, recorridos insólitos y no tanto... Es parcial porque elegí algunos podcasts/episodios y quedaron afuera otros. Hay alguna his

Ciudad de Córdoba: podcasts turísticos, identidad y onda

Hacer podcasts de turismo no es sencillo, hacerlos sobre ciudades tampoco. En los papeles todo luce espléndido, los resultados pocas veces son logrados: los hacen muy largos, no se encuentra el tono, son demasiado generales, pierden el foco (si es que lograron definirlo). Puede que arrastren problemas derivados de las guías turísticas –zafan las Lonely Planet y pocas más– o que se parezcan a audioguías de las malas (a las otras hay que parecerse). Y en muchos casos el asunto tiene que ver con la identidad del proyecto. El canal de podcasts de la Ciudad de Córdoba , Argentina, logró pasar varios de estos obstáculos para entregarnos una variedad de productos bien trabajados, breves, organizados por temática, que sirven para antes de ir o para escuchar in situ, y lo hace con un plus: la identidad local se escucha en los podcasts. Bingo. En los episodios breves está parte del logro: poder escucharlos para tener un pantallazo, para trazar recorridos posibles (abriendo el mapa en la app/