Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2023

Las Raras: a fondo con su episodio "Mi maremoto"

La primera entrevista de Escucha Podcast , en la vida de este proyecto, fue con Cata y Martín de Las Raras . Hablamos durante casi dos horas, de muchos temas y en especial de cómo hacen el podcast: la búsqueda de historias, los tonos, las herramientas narrativas sonoras. Se puede leer acá  si no la leíste antes, a casi tres años no pierde vigencia. Pero vamos con el extra... En aquel momento les hice unas preguntas que guardé para un especial sobre el episodio Mi Maremoto , de la cuarta temporada del podcast. Estrenado en 2020, a pocos días del décimo aniversario del 27F en Chile (terremoto y tsunami trágicos), el capítulo cuenta una historia personal, muy dura, en la que al final hay un giro luminoso. El recorrido del episodio tiene que ver con el camino que atravesó su protagonista, Juan Cristóbal, durante y después del maremoto. Sin entrar en spoilers, te dejo el episodio (si no lo escuchaste, es ahora) y vamos con las preguntas que les hice a Las Raras al respecto: Escucha Podcas

Diplomatura en Podcast UNRaf: la cursada

Segunda parte de este especial en Escucha Podcast sobre la Diplomatura en Podcast que arranca este año en la UNRaf (Universidad Nacional de Rafaela, Argentina). Martín Parodi , director de la diplo, nos cuenta todos los detalles de cómo se va a cursar: Desde la Diplomatura en Podcast hemos pensado mucho sobre las dinámicas de clase, aprobación de las materias y desarrollo del proyecto final para lograr un sistema dinámico y entretenido que mantenga motivados a nuestros estudiantes a lo largo del cursado. La Diplomatura tendrá una duración de 8 meses, desde abril a noviembre de 2023 . El cursado será íntegramente virtual , para facilitar el acceso a toda la comunidad iberoamericana, podés anotarte desde cualquier país. El único requerimiento que solicitamos es haber terminado el colegio secundario. Van a convivir en nuestras aulas virtuales personas con título en comunicación y periodismo que buscan especializarse, profesionales de medios de comunicación y también profesionales de ot

Innovar desde lo temático en podcast: Un Tema al Día, Femiautismo y Relato Individual de un Despido Colectivo

No hay muchos podcasts... que vayan a preguntarle a los libros, las canciones, los videos de YouTube a ver cuántos son y si hay de sobra. Sí ocurre que tenemos muchísimos podcasts sobre el mismo tema: ¿otro podcast de series? me mato; ¿de nuevo con la tecnología? cortame la oreja; ¿tres amigos "graciosos" hablando de todo? prefiero el silencio eterno (sin dejar de lado que todo es un no-tema). En lo temático y lo estilístico nos venimos repitiendo, a lo loco gente. El podcast en español creció mucho en los últimos cuatro años y se va empezando a sentir la repetición. El efecto de que "hay mucho", acompañado por el "no encuentro nada" viene de la mano del malísimo ordenamiento de las categorías (viejas, vetustas, de Apple Podcasts que quedaron como estándar maldito), la pobre navegación, el nulo algoritmeo y (me repito) la falta de periodistas, redes, influencers, loquesean , que se dediquen al contenido de los podcasts . Innovar desde lo temático, desde

Diplomatura en Podcast UNRaf: presentación y contenidos

En Escucha Podcast vamos a dedicar un segmento especial para la Diplomatura en Podcast que arranca este año en la UNRaf (Universidad Nacional de Rafaela, Argentina). El director de la misma, Martín Parodi , nos cuenta cómo está pensada la diplomatura y qué vamos a ver este año: En la Diplomatura diseñamos un plan de estudios que busca la formación de profesionales integrales de audio. Por eso es imprescindible aprender no sólo todos los aspectos y etapas de la producción de un podcast sino también expandirnos hacia un entendimiento más profundo de la potencialidad del audio y el contexto en el que se está desarrollando nuestra industria. El Lenguaje Sonoro es donde todo comienza, aquí vamos a deconstruir el sonido en sus piezas más pequeñas para analizar y comprender el potencial creativo al que podemos llegar con sólo tres elementos: voz, música y efectos. En paralelo recorreremos la Historia y el Presente del Podcast , para descubrir cuáles fueron los antecedentes, cómo se está co