El querido segmento de primeras escuchas e impresiones está de vuelta. Lanzamientos, estrenos, nuevas temporadas: lo que escucho, si es nuevo, reseñado al paso. Podés leer las cinco entregas anteriores por acá. Hoy: dos estrenos fresquitos, por si pensabas que no estaban saliendo muchos podcasts en 2025, y un regreso…
Vida corriente en la Edad Media
Una de la grandes virtudes de los podcasts es evadirnos de la realidad. Historias lejanas, personajes que desconocemos, ficciones puras y duras, documentales sobre culturas diferentes, etc. En este caso, un podcast hosteado por el historiador español Javier Traité, con un tono muy logrado y un enfoque espectacular: ¿Cómo era la vida cotidiana en la Edad Media? Respondiendo esa simple y atractiva pregunta, el recorrido que totaliza diez episodios nos lleva a conocer vidas, muertes, comidas, amores y cacas (!) de aquella particular época de la historia humana. Y lo hacen en cada episodio con mucho humor, característica que quiero resaltar de este podcast. Con especialistas invitados que aportan conocimiento (también con gracia) en sus campos particulares y hasta se prestan un poco a actuar (buscando entretener y sin ánimos de ser absolutamente verosímiles) para escenificar una charla en un mercado o en un baño público. La música original, en cada pasaje, acompaña la narración y nos mantiene en el tono elegido (contarnos historia con entretenimiento); el diseño sonoro, de tipo ilustrativo, cumple la misma función también con éxito. Escuché los episodios Comer, Cagar y sudar (hilarante) y Ligar; seguiré escuchando, me resultó un lindo pasatiempo con el que además se aprende. Dirigido por Pablo González Batista y Conchi Cejudo, con guion de Javier Traité, José Luis Dueñas e Ignacio Fernández Vázquez, música original de Miguel Marcos y diseño sonoro a cargo de Celso Arenal Ruíz, Nacho Taboada y Yago Mendivil. Un equipo enorme, es esperanzador que aún se hagan podcasts con tanta gente en España. Escuchar en: Spotify, Apple, web y otras opciones.Írritos, nulos, disueltos: los personajes de la independencia uruguaya
Este estreno llega desde la banda oriental del Río de la Plata (guiño, guiño). Es una producción del diario El País de Montevideo y la productora UyCast. Su título, que no necesita explicación dentro del Uruguay (y sí para quienes oímos desde otro país), tiene que ver con el texto de la Declaratoria de la Independencia de 1825. Escuché el primer episodio —me interesó, seguiré con un par más— y dejo algunos comentarios: el programa tiene dos hosts (Martín Tocar y Faustina Bartaburu), la dupla funciona bien; la historia inicial sobre el Juan Antonio “Toni” Lavalleja y José Fructuoso “Don Frutos” Rivera, compadres y personajes clave de la gesta independentista, tiene montones de condimentos (es realmente insólito cómo llegaron a la la independencia nuestros países); el podcast apuesta por la dinámica (por sobre la claridad: me costó seguir la cantidad de nombres) y le sale bien, si bien creo que los episodios andarían mejor en unos 20-22 minutos de extensión: sentí un poco cargado el guion por momentos; me parece muy bueno cómo está enfocado el tema y cómo se reconstruyen las vidas de esos personajes (con mayúsculas), mientras se explicitan las diferencias historiográficas sobre los hechos; está muy bien utilizado el recurso de los fragmentos de cartas (soy anti-lectura en voz alta, casi siempre: no me gustan los podcasts epistolares, odio que lean textos en la radio, detesto los audiolibros), aportan aquí color y testimonios fundamentales —además de humor— que no podríamos conocer de otra manera; el episodio trae testimonios jugosos de historiadores e historiadoras (especialistas muy bien seleccionados). Recomiendo que lo escuches si te gusta la historia, si querés conocer más sobre la independencia del Uruguay o si simplemente sos una persona curiosa. Se oye en: Spotify y otras opciones.Supercast: El Eternauta
Tras una pausa de prácticamente 8 años, volvió Supercast. El podcast sobre superhéroes de la productora argentina Lunfa, a cargo de M y Dr. D, dos peritos mercantiles que quizás te suenen de Demasiado Cine (y otras aventuras), sorprendió a inicios de septiembre con este especial one shot sobre El Eternauta. ¿Otro podcast sobre la serie? ¿De verdad hay algo más para decir? Sí, porque acá enlazan y analizan todo el Mundo Eternauta, las historietas, sus ediciones, los autores, con la serie de Netflix que este año rompió todo. Del episodio, muy entretenido, me quedo con un par de lecturas recomendadas (El tano, la biografía de Hugo Pratt), las deep comparaciones entre el cómic y la serie, y mucha data que no conocía. Contiene spoilers a partir de los ±40 minutos. Se escucha en: Spotify, YouTube, su página web y otras opciones.---------------------
✉ En este enlace podés suscribirte al newsletter Escucha Podcast para recibir novedades, enlaces de interés y recomendaciones de podcasts para escuchar, en tu correo.
✱ También me podés ayudar a sostener este proyecto: en esta sección de la web hay opciones para realizar donaciones en pesos, por única vez o mensuales, con Cafecito o Mercadopago. También opciones para aportar en euros y dólares con Ko-fi o Paypal. ¡Muchas gracias por apoyar el periodismo sobre podcast!