En este octubre se produjo el desenlace de una noticia que vengo siguiendo desde el 30 de mayo: el final de Prisa Audio como lo conocimos. El jueves 16 de octubre, María Jesús Espinosa de los Monteros, anunció en LinkedIn que desde septiembre está trabajando al frente de LACO (productora audiovisual del grupo Prisa). Con este anuncio oficial, en definitiva, cierra un ciclo que empezó en 2016 con el nacimiento de Podium Podcast. Los años en que uno de los principales grupos de medios de España tuvo una dirección general de Audio, dentro de su extenso organigrama, llegaron a su fin. Y es un cambio que tendrá consecuencias en términos macro, de industria.
Esta es una mala noticia para el audio digital o el podcast audio. ¿Cuántas más nos tocará recibir? No lo sabemos pero en este espacio venimos diciendo que las cosas no están bien desde finales de 2022. También me pasa que las noticias de industria me interesan cada vez menos (y las expando en otros espacios como Twitter/X o el canal wasapero) pero estos cambios de ciclo me parecen fundamentales para entender cómo seguir y veo necesario contarlos e intentar explicarlos.
María Jesús Espinosa tuvo un rol clave, una carrera destacada y siempre será recordado su paso por Podium. Al frente de Prisa Audio, desde junio de 2021, las cosas fueron más complejas y (en definitiva) una mala gestión termina de esta manera. Hemos contado acá lo ocurrido con las descargas automáticas en 2024 (tema que destapó Podnews y solo me dediqué a traducir y ampliar: aún hoy es el post más leído de la historia de este news). Eso trajo cola y —entre otras cosas que sé pero no puedo contar— tiene que ver con este desenlace. Más allá de los entretelones, esta es una mala noticia en términos sistémicos. La industria viene cambiando y así seguirá.
¿Podium va a desaparecer? No, las marcas de Prisa como SER Podcast, AS y Podium Podcast siguen operando en otro lugar dentro del organigrama del grupo (que atraviesa una reestructuración enorme). ¿Hace cuánto que Podium no es lo que era? Para darte una idea, podés ver las grandes producciones de los últimos dos años… Que Podium siga existiendo tal como ahora, a puro video y branded, no es una noticia que pueda ilusionar a nadie. Son tiempos difíciles.
Esta es una mala noticia para el audio digital o el podcast audio. ¿Cuántas más nos tocará recibir? No lo sabemos pero en este espacio venimos diciendo que las cosas no están bien desde finales de 2022. También me pasa que las noticias de industria me interesan cada vez menos (y las expando en otros espacios como Twitter/X o el canal wasapero) pero estos cambios de ciclo me parecen fundamentales para entender cómo seguir y veo necesario contarlos e intentar explicarlos.
María Jesús Espinosa tuvo un rol clave, una carrera destacada y siempre será recordado su paso por Podium. Al frente de Prisa Audio, desde junio de 2021, las cosas fueron más complejas y (en definitiva) una mala gestión termina de esta manera. Hemos contado acá lo ocurrido con las descargas automáticas en 2024 (tema que destapó Podnews y solo me dediqué a traducir y ampliar: aún hoy es el post más leído de la historia de este news). Eso trajo cola y —entre otras cosas que sé pero no puedo contar— tiene que ver con este desenlace. Más allá de los entretelones, esta es una mala noticia en términos sistémicos. La industria viene cambiando y así seguirá.
¿Podium va a desaparecer? No, las marcas de Prisa como SER Podcast, AS y Podium Podcast siguen operando en otro lugar dentro del organigrama del grupo (que atraviesa una reestructuración enorme). ¿Hace cuánto que Podium no es lo que era? Para darte una idea, podés ver las grandes producciones de los últimos dos años… Que Podium siga existiendo tal como ahora, a puro video y branded, no es una noticia que pueda ilusionar a nadie. Son tiempos difíciles.
---------------------
✉ En este enlace podés suscribirte al newsletter Escucha Podcast para recibir novedades, enlaces de interés y recomendaciones de podcasts para escuchar, en tu correo.
✱ También me podés ayudar a sostener este proyecto: en esta sección de la web hay opciones para realizar donaciones en pesos, por única vez o mensuales, con Cafecito o Mercadopago. También opciones para aportar en euros y dólares con Ko-fi o Paypal. ¡Muchas gracias por apoyar el periodismo sobre podcast!